21 millones: 17 para proyectos impulsados por entidades sin ánimo de lucro y 4 para entidades locales
Subvenciones entre 200.000,00 € y 750.000,00 € Beneficiarios:
2. Las diputaciones provinciales y forales, los cabildos y consejos insulares, y las comunidades autónomas uniprovinciales
Se busca incrementar las competencias digitales básicas por parte de la ciudadanía, de forma que pueda operar con confianza y seguridad a la hora de comunicarse, informarse o realizar transacciones, como comprar, relacionarse e interactuar con las Administraciones Públicas, así como resolver los problemas sencillos del entorno digital
Programa de formación:
a) La adquisición de habilidades básicas de navegación, localización de datos, manejo de información y verificación de contenido digital.
b) El aprendizaje de técnicas de comunicación y colaboración en red, que permitan a la persona interactuar a través de tecnologías digitales y gestionar su identidad digital, así como relacionarse con las administraciones públicas.
c) La adquisición de conocimientos básicos sobre seguridad y privacidad en red.
d) La solución de problemas en el entorno digital.
Cada programa formativo tendrá una duración mínima 7,5 horas de trabajo estimado de los participantes. El programa de formación constará de dos tipos de actividades:
a. Sesiones Formativas: clases en grupo en las que se impartirán las materias del programa. Las clases podrán tener formato presencial o virtual.
b. Mentorización: asesoramiento por parte de un mentor, orientado a responder a necesidades específicas de cada alumno y alumna y a facilitarle la puesta en práctica de los conocimientos y competencias adquiridos durante el programa formativo.
Más información y solicitudes