Ayudas del programa de modernización del comercio “Fondo Tecnológico”, en actuaciones e inversiones para digitalización del sector comercial (2.ª convocatoria)

Tipo de convocatoria

Ayudas/Subvenciones

Fecha convocatoria

16-09-2023

Organo ejecutor

Dirección General de Comercio e Innovación Empresarial

Ámbito

Autonómico

Objeto

Subvenciones para el año 2023, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a financiar la competitividad y modernización, a través de la transformación digital y sostenible de las pequeñas y medianas empresas de comercio (Línea 1) y de las asociaciones y federaciones sin ánimo de lucro del sector comercial con sede social en la Región de Murcia (Línea 2)

Políticas palanca

P5 - Palanca V - Modernización y digitalización del tejido industrial y de la pyme, recuperación del turismo e impulso a una España nación emprendedora

Componente

C13 Impulso a la pyme

Inversión

I2 - P5.C13.I2 - Crecimiento

Tipo de beneficiarios

Pyme, Entidades sin ánimo de lucro.

- De la Línea 1: las empresas del sector del comercio que posean y realicen su actividad en un establecimiento físico permanente en el territorio de la Región de Murcia, y que tengan la consideración de pyme con arreglo a la definición establecida en el Reglamento (UE) n.º 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014, por el que se declaran determinadas categorías de ayudas compatibles con el mercado interior en aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado (Reglamento general de exención por categorías).
La actividad principal del negocio deberá corresponder con alguna de las actividades incluidas en los códigos 45, 46 o 47 de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009 (CNAE-2009) aprobada por el Real Decreto 475/2007, de 13 de abril, por el que se aprueba la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009 (CNAE-2009).
- De la Línea 2: las asociaciones y federaciones sin ánimo de lucro del sector comercial con sede social en la Región de Murcia.

Sector económico del beneficiario

Comercio

Sector económico de la ayuda Comercio
Presentación de solicitudes

Más información y solicitudes

Plazo presentación inicio

18-09-2023

Plazo presentación fin

02-10-2023

Actuaciones financiables

1.- LÍNEA DE AYUDAS DESTINADA A PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL
COMERCIO MINORISTA
A. Proyectos de nuevas tecnologías: individual y/o del colectivo de asociados, dirigidas a mejorar diferentes áreas de la estrategia comercial en línea y de comunicación, del modelo de negocio y de la experiencia de compra.
Gastos referidos a la transformación digital:
1. Desarrollo de aplicaciones informáticas diseñadas para teléfonos móviles inteligentes (Apps) u otro tipo de dispositivos o medios digitales que sirvan para promocionar productos y servicios.
2. Plataformas para la mejora de la comunicación interna dentro de un negocio, entre negocios u otras figuras de interés para el emprendimiento de acciones conjuntas que reporten beneficio mutuo y que mejoren la forma de trabajo, así como la atención y la afluencia de los clientes.
3. Incorporación de nuevas tecnologías y técnicas de analítica avanzada. Para mejora de la atención, relación y conocimiento de cliente, así como su fidelización.
4. Usos de “chat bot” (programa de computadora que intenta simular la conversación de un ser humano a través de texto o interacciones de voz), en páginas web y redes sociales.
5. Uso de “Consumer insight” (soluciones que mejoran la experiencia del cliente) a fin de identificar las opiniones y la experiencia de los clientes.
6. Uso de “beacons” (balizas electrónicas: dispositivo transmisor que se utiliza para radiar una señal bluetooth de baja energía a dispositivos móviles que se encuentren cerca de él sin necesidad de sincronización previa).
7. Soluciones en ciberseguridad.
8. Mejora a la accesibilidad de los contenidos digitales para personas con discapacidad.
B. Proyectos de nuevas tecnologías para la transformación del espacio físico de venta, dirigido tanto a las nuevas necesidades y hábitos de los consumidores como a nuevos modelos de gestión.
Gastos referidos a transformación del punto de venta:
1. Pantallas táctiles: Pantallas dentro de las tiendas que ayudan en la interacción con el comprador. Presentan información con características diferentes a las que se aprecian del producto físicamente.
2. Etiquetas digitales: Esta tecnología sustituye a los códigos de barras de las tiendas. Se trata de una etiqueta que almacena todo tipo de información de producto, ya sea sobre fabricación o su trazabilidad desde el lugar de origen hasta el punto de venta. Es una tecnología que funciona a través de la radiofrecuencia y muy útil a la hora de compartir información. 3. Probadores inteligentes: Gracias a las etiquetas digitales de las prendas
de vestir, el espejo del probador es capaz de reconocer el objeto. A través de una interfaz táctil el usuario puede manejar el espejo con el que puede interactuar para que le muestre más información del producto o incluso otras piezas que combinen con él.
4. Light ID: Se trata de una tecnología que usa la luz como canal de comunicación para trasmitir alertas directamente en los dispositivos móviles.
C. Proyectos de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia, sostenibilidad de la entrega de última milla.
Gastos relativos a la cadena de suministro y trazabilidad:
1. Plataformas colaborativas productor local, pyme comercial y distribuidor que garanticen su interacción y colaboración, de forma más respetuosa con el medio ambiente.
2. Gastos para impulsar la integración de proveedores locales o de ‘Km 0’ en las webs de comercio electrónico de los distribuidores, mediante la adopción de nuevas tecnologías y ecosistemas colaborativos que disminuyan los costes y el impacto medioambiental.
3. Inversiones en nuevas tecnologías que permitan conocer la trazabilidad del producto u otras características del mismo en todo el canal de distribución, tanto en el lineal como durante su envío y distribución.
D. Proyectos de aplicación de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia en el consumo energético y de los recursos.
Gastos relativos a la cadena de sostenibilidad y economía circular:
1. Domótica en los locales comerciales. o Control del clima. o Control de la temperatura mediante instalación de puertas automáticas.
o Control de iluminación.
o Escenarios según la ocupación.
o Temporización de las luces de escaparate.
2. Creación de ambientes.
3. Monitorización y gestión remota de las instalaciones.
4. Control y regulación, así como mantenimiento adecuado: Uso de lámparas y luminarias eficientes, balastos electrónicos, utilización de la luz diurna, sistemas de regulación en función de la luz diurna disponible, interruptores automáticos de ocupación en zonas de poco uso, limpieza y mantenimiento.
2.- LÍNEA DE AYUDAS DESTINADA A ASOCIACIONES Y FEDERACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO DEL SECTOR COMERCIAL.
Se considerarán gastos subvencionables en esta línea de ayuda los mismos de la línea 1, que sean solicitados para los comercios que formen parte de la Asociación o Federación solicitante de la ayuda, y además, los siguientes gastos:
Proyectos de sensibilización y formación.
1. Sensibilización y formación teórica y práctica de habilidades, uso y gestión de herramientas tecnológicas en el comercio, marketing digital, técnicas de fidelización, explotación y análisis de datos vinculados con la venta online independientemente del canal elegido para ello. 2. Formación, sensibilización y campañas para el fomento de estrategias de economía circular, reciclado y reutilización de productos en el modelo de negocio del sector comercial.
Dentro de este concepto tendrán consideración de gastos subvencionables:
I. Alquiler del espacio para la realización de las jornadas.
II. Alquiler de mobiliario y de los equipos necesarios para la realización de las mismas.
III. Subcontratación de un tercero para la realización de las mismas, siempre y cuando la actividad subcontratada con el tercero no supere el 100 por ciento del importe de la actividad subvencionada, de acuerdo con lo establecido en el artículo 29 de la Ley 38/2003 de 17 de noviembre. Queda fuera de este concepto, la contratación de aquellos gastos en que tenga que incurrir el beneficiario para la realización por sí mismo de la actividad  subvencionada.
En estos casos, el beneficiario deberá adjuntar los partes horarios firmados por los empleados que impartan tales actuaciones.
IV. Honorarios de los ponentes.

Cuantía

1.852.332,82 €

La intensidad de la ayuda que se conceda no podrá ser inferior al 70% de los gastos subvencionables.
Siendo la cantidad máxima a conceder de 150.000 € y 200.000 € (IVA excluido), por solicitud y proyecto presentado para la Línea 2: asociaciones y federaciones sin ánimo de lucro del sector comercial respectivamente, y hasta agotar la consignación presupuestaria

Plazo de ejecución

Dos meses desde la notificación de la Orden de concesión

Plazo de justificación

Quince días hábiles siguientes al de finalización del plazo de ejecución, y que, en ningún caso, podrá exceder del 24/07/2024